Jornada Empresarial:

 

Hola a todos:

Hoy he asistido a una muy interesante Jornada que convocaba El Economista, y que respondía al sugerente título de «El papel del C.E.O. en la Transformación Digital».

El toro fue puesto en suerte por Amador G. Ayora, director del periódico, y la cuadrilla que lidió semejante morlaco estuvo formada por Jesús Soto (Grupo VIP´S), Francisco Ramírez (LG Electronics), José Medina (Odgers Berndtson), Angel Benguigui (Grupo ECONOCOM) y Pablo Benito (Microsoft Corporation).

De los comentarios de todos ellos, y no por orden de importancia ni mucho menos de intervención, he sacado las siguientes ideas:

  • Imperiosa necesidad de la transformación digital. Es una idea compartida por todos, curiosamente. El problema está en que solamente el 80% de las empresas españolas admite haber emprendido esta transformación. De ellas, un raquítico 10% ha conseguido obtener rendimientos ciertos de su esfuerzo.
  • Importancia manifiesta del Director Financiero como elemento entorpecedor de cualquier proceso en este sentido pues atenderá a los resultados a corto plazo, y esto de la transformación digital lleva algo más de tiempo.
  • Arrinconamiento del CFO recién nombrado por la misma estructura que debe transformar, a ser posible al mundo digital. El Comité de Dirección como irreductible aldea gala.
  • Escasísima cultura europea en el mundo tecnológico: Las grandes empresas en este ámbito son norteamericanas. De hecho, de las 100 mayores empresas por capitalización bursátil, hay alguna japonesa, alguna que otra china, europeas alguna más…
  • No es importante el CEO en la transformación digital: El fundamental, teniendo en cuenta que son inversiones que retornarán a medio o largo plazo, es el Consejo de Administración. Tampoco ayuda mucho este matiz. No puede haber liderazgo del CEO sin el mandato expreso y apoyo del Consejo de Administración.
  • Cuatro grandes áreas en las que hacer la transformación, y siempre orientada al CLIENTE: Cliente, Producto, Empleado y Proceso.
  • Los que están realizando la transformación digital en las empresas que se dejan, son aquellos empleados cuya banda de edad oscila entre los 45 y 55 años. Curiosamente. ¿El motivo? Que conocen la empresa, al cliente y el producto, que es lo esencial. Lo demás son herramientas.
  • MIEDO de las organizaciones a cualquier tipo de cambio. Esto es una obviedad, pero no hay que perderla de vista.
  • El problema de la transformación digital es que la adquisición y procesamiento de datos del cliente se ha hecho instantáneo, detectándose las tendencias muy rápidamente. Lo que aún no ha mejorado es la capacidad de adaptación y respuesta de las empresas a esos estímulos tan estupendos.
  • El resumen de todos los participantes: La figura del CEO debe responder al GRAN PREGUNTADOR. No debe ser el experto en todo, sino preguntar lo pertinente.

Gran jornada. Grandes participantes.

 

Buen día a todos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir a la barra de herramientas